G

4 de junio de 2013

LA YEGUA: Una crónica amarilla de Norberto Fuentes.

Publicado en GLADIOLOSOY.ORG el 25 de Mayo de 2011

La última vez que visité Miami fue en 1994. En realidad, estuve allí dos veces ese año. La primera, para ir a ver a mi padre, quien había venido recientemente de Cuba a visitarnos. La impresión que recibí al verlo – después de su última visita dos años antes – no la olvidaré jamás. Al momento de abrazarlo, su cuerpo demacrado se perdió entre mis brazos. Casi pude tocarme los hombros con los dedos de ambas manos de tanto vacío corporal en él. Pesaba menos de noventa libras en ese momento. La segunda visita, para asistir a su funeral unas semanas más tarde. Murió de improviso de un fallo cardiáco – a los setenta y seis años – el día antes de regresar a la isla. Había ganado casi veinte libras, y sus flácidas mejillas estaban coloreadas ahora gracias al maquillaje mortuorio. Lo que lo diezmó realmente – aparte de los achaques propios de la edad y el desgaste constante de una vida a contracorriente – fue la congoja de tener que regresar a la tundra tropical cubana de aquel Período eufemísticamente tan Especial.

No sé como fui a dar a casa de Luis Vega durante mi primera estancia. Él había sido un compañero de trabajo en mis tiempos como realizador gráfico en el ICAIC. Y digo no sé como fui a dar a su casa porque nuestra relación, basada meramente en asuntos de nuestro común oficio, no había concluido en buenos términos por esos mismos motivos. Pero el tiempo había pasado, y el recelo de mi parte había menguado. Lo principal, mi admiración y reconocimiento hacia su trabajo, permanecían intactos. Luis era un detallista y un miniaturista nato, de ahí que crear sellos de correos era una de sus habilidades más importantes. Yendo de un tema de conversación a otro, Luis sacó a colación el libro de Edmundo Desnoes Los Dispositivos en la Flor. Hojeándolo, salió a relucir un cortísimo escrito titulado La Yegua, de Norberto Fuentes, desconocido para mí, y el cual captó mi disimulada atención inmediatamente. Nos separamos esa tarde con su promesa de encontrarme una copia del libro, lo cual él cumplió antes de marcharme de la ciudad.

La Yegua, de Norberto Fuentes, es uno de los escritos compilados por Desnoes en el mencionado libro. En aquellos tiempos, aunque ya había asumido mi homosexualidad, el proceso de identificación no estaba completado. Lo sombreaba todavía la incertidumbre en cuanto a la licitud de expresarla abiertamente. Eso sí, ya poseía atisbos de normas morales – conformadas a la conducta homosexual – que me percataban de la propiedad o no de algo cuando era presentado a mi juicio. La lectura de esta crónica breve del señor Fuentes – atrevidamente enmarcada en el ambiente cubano de los primeros años de la revolución – me produjo un sinsabor que no supe explicarme en ese momento. El malestar provocado no provenía solamente de los hechos ocurridos – y el desenlace trágico de la historia – sino también por la morbosidad utilizada por el narrador al contar su experiencia. Aunque – repito – no me percaté conscientemente de esto último durante esa primera lectura. Por muchos años, el espíritu trágico del personaje de La Yegua permaneció – encerrado y olvidado – en el establo de mi copia de Los Dispositivos en la Flor.

Cuento Más Simple y Corto del Mundo

Publicado en GLADIOLOSOY.ORG el 25 de Mayo de 2011

CUENTO MÁS SIMPLE Y CORTO DEL MUNDO

Dedicado a Fidel Castro Ruz… el hombre
...el gobernante.

PREFACIO
 por Alejo Carpentier

Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras Con Volutas Palabras...

Corolario: Palabras Con Volutas.


CAPÍTULO ÚNICO
(narra la trayectoria y logros de un gobernante)





EPÍLOGO
 por Fidel Castro Ruz


sin palabras ni volutas...........................................................................


Explicación Científica de “Cuento Más Simple y Corto del Mundo”

Publicado en GLADIOLOSOY.ORG el 14 de Junio de 2011

“Cuento Más Simple y Corto del Mundo” provocó consternación en ciertos cuarteles. Algunas de las voces consternadas reflejaron sorpresa y disgusto por lo que consideraron era un ataque insólito y odioso contra la personalidad histórica de Fidel Castro Ruz. ¡Quién era yo para dictaminar tal juicio infundado, herético y carente de historicidad! ¡Habrase visto tal falta de respeto, sobre todo ahora que el caudillo es un anciano retirado y vulnerable! ¡Silencio, nulidad! Los íconos políticos – como a los religiosos – no se amancillan; no importa cuán dañino haya sido el resultado final de su empeño heroico!
Estoy verdaderamente contrito. La realidad es que si, sí cometí un error… mejor dicho, dos errores, en mi empeño por romper el Record Guinness de cuentista más breve.

Mi primer error fue hacer hincapié en el ser humano. Demasiado personal lo de Dedicado a Fidel Castro Ruz… el hombre. Esto provocó reacciones negativas, y hasta escandalizó a quienes todavía justifican los errores y fracasos del héroe. En vez de enfocar a ...el hombre, lo cual pareciera olvidar los triunfos indiscutibles del estratega de jugadas internacionales supremas, del conversador carismático y succionador de oxígeno que todo lo sabe, del dadivoso con lo escasamente generado por el pueblo cubano, o del experto en la popular frase cubana “más vale un amigo que un central”, etc. – todo lo cual ayuda tanto a las izquierdas ineptas que evaden resolver los asuntos de la vida cotidiana – hubiera sido mejor dirigir mi dedicatoria a ...el gobernante. Es decir, al deconstructor – literal – de la sociedad cubana. Porque, ¿qué valor tuvieron todas esas habilidades si en cincuenta años de "Comandante en Todo" nunca pudo establecer – pues la visión y ejecución gubernamental fueron suyas siempre – como mínimo una industria láctea que garantizara un vaso de leche diario al ciudadano común? Para no complicar las cosas y mencionar una economía modestamente estable, un cuerpo de gobierno institucional realmente democrático pero sobre todo efectivo, una libertad de reunión y expresión sin persecuciones, o una participación responsable y genuina del ciudadano en los asuntos del país. En fin, todo lo que es propio de una sociedad moderna, libre y funcional.

ALBORADA - Del Repertorio Declamatorio de mi Madre

Publicado en GLADIOLOSOY.ORG el 5 de Julio de 2011