G

5 de agosto de 2022

LA SITUACIÓN DE BRENDA DÍAZ Y JORGE BELLO DOMÍNGUEZ


La situación de Brenda Díaz y Jorge Bello Domínguez, 
ambos condenados por protestar el 11J


Los presos políticos, el periodista independiente Jorge Bello Domínguez (izquierda)

 y la mujer trans Brenda Díaz (derecha).



agosto 4, 2022
Redacción Radio Televisión Martí

Estados Unidos condenó este jueves las condenas impuestas a la mujer trans Brenda Díaz y al periodista independiente Jorge Bello Domínguez por su participación en las protestas del 11J en Cuba.
"Son sentencias discriminatorias e injustas de 14 y 15 años para Brenda Díaz y Jorge Bello Domínquez respectivamente", declaró en Twitter la Embajada de Estados Unidos en Cuba.
La sede diplomática dijo que está muy preocupada por la salud de Brenda y el trato que están recibiendo ambos presos políticos en prisión. También hizo un llamamiento al gobierno cubano para que libere incondicionalmente "a Brenda, Jorge y a todos los detenidos injustamente".
El mensaje fue divulgado en Twitter bajo la etiqueta "#PresosPorQué?", una campaña del Departamento del Estado de EEUU que visualiza a los presos políticos.

El Tribunal Supremo cubano mantuvo la condena de 14 años contra Brenda Díaz, la mujer trans encarcelada en el módulo de hombres de una prisión tras participar en las protestas del 11J.
Su madre, Ana María García, dijo a Radio Martí que otras personas en su causa fueron aliviadas con una reducción de sentencia, pero que su hija no tuvo esa suerte. "Hubo personas que hicieron más que ella, y recibieron sanciones menores".
"Mi hija nunca tuvo ningún tema de oposición. Esta fue la primera vez que salió a la calle junto al pueblo", explicó. "Cogieron ensañamiento con ella, porque iba adelante en la manifestación...y por ser trans...y la policía es homofóbica".
"Ella es muy expresiva. No se le queda callada a nadie y no permite abuso a nadie", afirmó la madre. Dijo además que Brenda es rebelde en la prisión y no se deja manipular.

El periodista independiente Jorge Bello Domínguez fue condenado a 15 años de prisión por su participación en las protestas del 11J en Güira de Melena, Artemisa.
La familia de Bello Domínguez ha advertido en varias oportunidades que es diabético e hipertenso, "está perdiendo la visión, necesita inyectarse insulina diariamente y allí no hay los medicamentos, ni permiten que la familia se los lleve". Además, ha sido llevado a celdas de castigo y hace pocas semanas fue víctima de una golpiza propinada por presos comunes.




28 de julio de 2022

¿APROBADO MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN CUBA? REFERÉNDUM POPULAR DECIDE EN SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO


Cuba aprueba cambio de ley que abre la puerta al matrimonio homosexual y otros 
derechos de familia

por Nelson Acosta
editado y traducido del inglés al español por Oliverio Funes Leal

Una pareja, Gabriela Alfonso Pérez, de 23 años, y Ria Acosta, de 27, juegan en su jardín
con la hija de Ria, Ivelle Acosta de 2 años, en La Habana, Cuba, el 13 de julio de 2022.
REUTERS/Alexandre Meneghini

LA HABANA, 22 julio 

La Asamblea Nacional de Cuba aprobó el viernes una actualización radical de su ley de familia que abre la puerta a permitir el matrimonio homosexual, mayores derechos para las mujeres y mayores protecciones para niños, ancianos y otros miembros de la familia.
El nuevo Código de Familias se someterá a referéndum el 25 de septiembre, después de ser debatido en reuniones comunitarias a principios de este año, donde los organizadores dijeron que el 62% de los participantes expresaron su apoyo.

Eso es relativamente bajo para los estándares cubanos, donde la nueva constitución recientemente aprobada lo fue con el 86% de los votos. Las propuestas de políticas en referéndums anteriores han obtenido un apoyo de alrededor del 95%.
El código promueve "el amor, el cariño, el cuidado, la sensibilidad, el respeto por los demás y la armonía de nuestras familias", dijo el ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera, al presentar el código para la votación en la Asamblea Nacional.

Fieles reaccionan durante un servicio en una Iglesia Metodista
en La Habana, Cuba, 19 de julio de 2022.
REUTERS/Alexandre Meneghini

"Lo que ha estado sucediendo es triste porque traerá confrontación😠 (subrayado por el editor de Gladiolo Soy)
“Va en contra de lo que se ha enseñado de años, durante muchas generaciones en todo el mundo, sobre el verdadero matrimonio tradicionalque es entre un hombre y una mujer”.

HENRY NURSE - ¿ENRIQUE EL ENFERMERO?

Si, señor Enrique el Enfermero, también se ha enseñado de años 
durante muchas generaciones que Adán y Eva fueron los primeros matrimoniados.
 
Los opositores al cambio de reglas incluyen muchas iglesias. "Lo que ha estado sucediendo es triste porque traerá confrontación", dijo el pastor metodista Henry Nurse. “Va en contra de lo que se ha enseñado, de años durante muchas generaciones en todo el mundo, sobre el verdadero matrimonio tradicional que es entre un hombre y una mujer”.

El nuevo código legalizaría el matrimonio entre personas del mismo sexo y las uniones civiles, permitiría que las parejas del mismo sexo adopten niños y promovería la distribución equitativa de las responsabilidades domésticas. 
También permitiría acuerdos prenupciales y embarazos subrogados, aunque sin ánimo de lucro. Los padres tendrían "responsabilidad" en lugar de "custodia" de los hijos, y estarían obligados a ser "respetuosos de la dignidad e integridad física y psíquica de los niños y adolescentes".

Cuba ya es líder regional en derechos de la mujer. Las mujeres encabezan casi el 50% de los hogares. Constituyen el 60% de los profesionales, tienen acceso gratuito al aborto, y pueden reclamar hasta dos años de licencia por maternidad.

Ria Acosta Cruz y Gabriela Alfonso, una pareja de La Habana que ha vivido junta durante muchos años, pero nunca pudo tener hijos, comentaron que es su derecho humano casarse y adoptar niños.
“La oportunidad que nos da es la del matrimonio. El hecho de juntas poder optar por ciertas cosas, y ciertos trámites legales, que necesitamos como pareja y no como personas independientes”, dijo Alfonso. Acosta expresó que cumplió con sus expectativas como familia.

“Somos un matrimonio. Tenemos planes juntos, economía junta. No es justo que no exista esta posibilidad”


Gabriela Alfonso Pérez de 23 años, y Ria Acosta de 27, se sientan en una mesa en su jardín
 junto con la hija de Ria, Ivelle Acosta, de 2 años. La Habana, Cuba, el 13 de julio de 2022.
REUTERS/Alexandre Meneghini


información adicional de Marc Frank y Reuters televisión,
edición de Rosalba O’Brien

Tomado de REUTERS

------------------------------------------------------------------------------------------------------