G

29 de junio de 2020

El Beso de Paquito el de Allá




Cercano al cumplimiento del undécimo aniversario de su creación, el sitio PAQUITO EL DE CUBA pareció terminar bruscamente. ¿Aburrimiento del creador? - pensé. Conozco el sentimiento. O no, quizás fue debido a restricciones por parte de fuerzas mayores. Pero no, después de un hiato de tres meses, voilà, a instancias de amigos y conocidos Paquito publicó un lindo video sobre la paternidad y el Día de los Padres.
Establecido por el gay cubano, y activista de HIV+, Francisco Rodríguez Cruz, este sitio web ha tenido siempre una perspectiva puramente oficialista; y por tanto, un contenido comprometido que ha mermado su respetabilidad. Reconozco, una aserción personal basada en el perenne clímax que siempre se le ha infundido al sitio.

Paquito el de Cuba fue concebido siguiendo directivas superiores, no por voluntad propia de su creador; y quien, siendo miembro del Único Partido de Cuba, expresó esa realidad desde un inicio. La intención siempre fue reflejar, en esa importante y controversial temática, una perspectiva favorable y constructiva para el gobierno cubano. Pero sucede que la realidad no es simple, existen momentos de anticlímax. No reconocer, o aceptar, el vaivén intrínseco de cualquier proceso, lleva eventualmente al tedio, el rechazo y hasta el ulterior fracaso. Esa es una de las posibilidades por la cual Paquito el de Cuba parece estar esfumándose. Francisco descarta, o condesciende, todo aquel o aquello que diside de sus ideas y principios políticos; los cuales son, en definitiva, casi cien por ciento gubernamentales.

Según la Real Academia Española, DISIDIR significa: separarse de la común doctrina, creencia o conducta. De acuerdo a esta definición, cualquiera de los miembros de la comunidad LGBT es intrínsecamente un disidente; por eso muchos nos odian, aunque la causa de ese odio varía en motivaciones, y posee diferentes máscaras.
Ahora bien, disidir es esencial e importante para la evolución de cualquier idea o materia. A través de los siglos, la mayoría de las naciones y culturas avanzadas han aprendido que el aplastamiento de la disensión conlleva adversidades, penas y - ¡peor aún! - resistencias. También han aprendido a usar los aspectos positivos y productivos innatos a la disensión. El juego político alrededor del tema evolucionó de cómo eliminarla, a cómo desarrollarla. A través del tiempo, esa ha sido la clave para alcanzar la añorada, y todavía lejana, estabilidad social; y por ende, económica, política y cultural de la Humanidad.
... continúa👇

26 de junio de 2020

Celebrando el DESFILE VIRTUAL DEL ORGULLO LGBT 2020



Fotografías tomadas por el autor en junio del 2009


"SI LA NATURALEZA PONE UNA CARGA EN UN HOMBRE / MUJER
HACIÉNDOLO DIFERENTE, TAMBIÉN LE DA UN PODER CON ELLO"
Lame Deer, líder espiritual Sioux de la Tribu Lakota





18 de junio de 2020

¿Por qué no puedo ser yo? Alrededor tuyo




 
El último documental de Harrod Blank, ¿Por qué no puedo ser yo? Alrededor tuyo, es un estudio fuerte y provocativo de un personaje que invita a la reflexión.         
La furgoneta cubierta de cámaras del famoso artista de vehículos Harrod Blank se descompone cerca de Albuquerque, Nuevo México. La única persona capaz de arreglarlo es un corredor de carros local, experto en mecánica creativa, llamado Russell "Rusty" Tidenberg. Rusty es un transgénero que ha comenzado recientemente su transición. Mientras Rusty trabaja, Harrod se entera de que el jefe de Rusty, su padre, le redujo su salario. Sus amigos de motocicletas lo rechazan, y las mujeres no quieren salir con él ahora. Sorprendido por su historia, Harrod filma a Rusty durante ocho años. Otros artistas de automóviles, no binarios en género, que conocen Harrod, arrojan más luz sobre los problemas de identidad de género en los Estados Unidos. La película sigue a Rusty, en su difícil viaje de adopción y exhibición de ambos sexos. Rusty no pierde la esperanza de que algún día será aceptado y amado tal y como es.


Traducido por Oliverio Funes Leal 

 
 


17 de junio de 2020

La Corte Suprema de EE.UU. respalda la protección de los trabajadores LGBT

 
El contenido de este artículo es de interés para la comunidad LGBT hispana en general, pero particularmente la cubana. Es un tema intrínsecamente conectado con el de mi próxima entrada. 



BBC 15 de junio de 2020

En una decisión 6-3, la Corte Suprema dijo que la ley federal, que prohíbe la discriminación basada en el sexo, debe entenderse que incluye la orientación sexual y la identidad de género.
El fallo es una gran victoria para los trabajadores LGBT y sus aliados. Y llega a pesar de que la corte se ha vuelto más conservadora.
Los abogados de los empleadores habían argumentado que los autores de la Ley de Derechos Civiles de 1964 no tenían la intención de que se aplicara a casos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género. La administración Trump se puso del lado de ese argumento.
Pero el juez Neil Gorsuch, quien fue nominado a la corte por el presidente Donald Trump, dijo que actuar contra un empleado por esos motivos necesariamente toma en cuenta el sexo.

"Un empleador que despide a un individuo por ser homosexual o transgénero despide a esa persona por rasgos o acciones que no habría cuestionado en miembros de un sexo diferente", escribió.

Miembros de la comunidad LGBT en los Estados Unidos celebraron al escuchar las noticias.

"UN DIA EMOTIVO"
Sean K Heslin, Palm Springs, California.

El fallo de la Corte Suprema de hoy me hizo llorar.
Como hombre homosexual con la suerte de vivir en California, y que originalmente era de Nueva York, nunca tuve que preocuparme personalmente por perder un trabajo, o no ser contratado simplemente por mi orientación sexual.
Pero como asesor financiero que trabaja con clientes en todo el país durante más de 30 años, he escuchado innumerables historias de personas que han perdido sus empleos simplemente por ser homosexuales. Esto me ha enojado y entristecido por demasiado tiempo.
Durante años, he estado hablando en seminarios, o con amigos y familiares, sobre cómo hoy en día todavía es perfectamente legal despedir a alguien solo porque es homosexual. Muchos no me creyeron. Hasta hoy.

¿QUE SIGNIFICA EL FALLO?

El Título VII, de la Ley de Derechos Civiles de 1964, prohíbe a los empleadores discriminar a los empleados por motivos de sexo, género, raza, color, origen nacional y religión.
Bajo la administración de Obama, la Comisión Federal de Igualdad de Oportunidades en el Empleo, que hace cumplir la ley contra la discriminación, dijo que incluía la identidad de género y la orientación sexual. Pero la administración Trump se ha movido para revertir algunas protecciones en la atención médica y otras áreas.
Si bien algunos estados ya habían extendido explícitamente tales protecciones a los trabajadores LGBT, muchos no lo han hecho.
... continúa👇