G

8 de abril de 2009

Arranca campaña contra la homofobia. Por Patricia Grogg, corresponsal de IPS en La Habana.


UNA ESPIADA LIMITADA, PERO ALGO REVELADORA, A TRAVÉS DE LA CERRADURA DE LA CENSURA, EN LA APERTURA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA HOMOFOBIA INAGURADA EL 27 DE MARZO EN LA CASA DE LA FEDERACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA (FEU) DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA. NÓTESE LA MENCIÓN EDITADA (...), DE LO EXPRESADO POR MARIELA CASTRO, SOBRE LOS CRITERIOS ADVERSOS DE LA IGLESIA CATÓLICA REFERENTE A LAS GESTIONES EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN CUBA (TEXTO EN ROJO). A CONTINUACIÓN, UNA AFIRMACIÓN DE LA REPORTERA QUE CONTRADICE ESENCIALMENTE, A PESAR DE LA MANIPULACIÓN DE LOS CONCEPTOS UTILIZADOS, LO DICHO ANTERIORMENTE POR MARIELA CASTRO CON RESPECTO A LA GESTIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE EL TEMA (TEXTO EN AZUL).


Poco después, Ema confesó que fue creyente de una religión protestante e intentó quitarse la vida cuando descubrió que era lesbiana, lo que luego asumió y ya no esconde. "Creo que tiene que abrirse un sentido de respeto. No hablo de tolerancia, ni de aceptación, sino de respeto hacia lo diverso", reclamó Roque.
Fue el comienzo de la Campaña por el respeto a la libre orientación sexual de 2009 que bajo el slogan "la diversidad es natural", intentará contribuir a "la educación de toda la sociedad, con énfasis en la juventud universitaria, en el respeto a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género como ejercicio de equidad y justicia social". El Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) no puede hacer sólo este trabajo, por eso hemos convocado a la juventud, de aquí saldrán los futuros profesionales y dirigentes de la sociedad cubana, dijo Mariela Castro, directora de esa institución que desde 2004 desarrolla un amplio programa a favor de la diversidad sexual en Cuba.
El programa comenzó este jueves con un foro-debate realizado a salón repleto en la Casa de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de la Universidad de La Habana, con participación de alumnos, algunos profesores, personal de Cenesex y representantes de la comunidad gay. Para la profesora de la Facultad de Biología María Fuentes, el espacio creado es excelente, porque los jóvenes son agentes de cambio. "Es una estrategia de futuro", recalcó, la académica, quien sólo lamentó que entre los asistentes no figuraban alumnos de su cátedra.
Según la convocatoria lanzada por el Proyecto de Diversidad Sexual del Cenesex, la campaña incluye acciones educativas del Programa Nacional de Educación Sexual, actividades grupales de reflexión, talleres, video-debates", charlas e intercambios "que estimulen y promuevan la reflexión y el debate entre los jóvenes universitarios".
"Queremos este año centrarnos en poblaciones que multipliquen y puedan hacer más, como es el caso de la universitaria", dijo Castro. Con ese objetivo, el Cenesex comenzó a preparar a integrantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y la FEU en la Habana, algo que posteriormente se extenderá a las provincias. En declaraciones a IPS, la directora de Cenesex dijo que este año la celebración en La Habana del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia se llevará a cabo el sábado 16 de mayo y estará dedicado a los jóvenes, pero también a la familia, para que "padres y madres" puedan "comprender mejor" a sus hijos homosexuales o transexuales.
Añadió que aún se desconoce la fecha en que la Asamblea Nacional del Poder Popular incluirá en su agenda de trabajo un proyecto de reforma al Código de Familia, vigente en Cuba desde 1975, que contiene propuestas sobre identidad de género y derechos de las llamadas "minorías sexuales".
"Este trabajo que estamos haciendo nos ayudará a ir moviendo los prejuicios que hay detrás de estos procesos", dijo.
Castro indicó también que la Iglesia Católica elevó sus criterios adversos ante las autoridades. "Han estado dialogando (...) estaban preocupados por los matrimonios de homosexuales y se les aclaró que no es eso lo que se estaba haciendo", como tampoco se está proponiendo la adopción de niños por parte de parejas homosexuales, afirmó.
La propuesta contempla el reconocimiento legal de la unión entre pajeras del mismo sexo, con los mismos derechos de los que gozan las parejas heterosexuales unidas consensualmente.
En cuanto a las operaciones de cambio de sexo en personas transexuales, aprobadas en junio del pasado año mediante una resolución del Ministerio de Salud Pública, otra de las preocupaciones de la Iglesia Católica y de otras denominaciones religiosas, Castro señaló que esa decisión permanece vigente.
La resolución número 126 suscrita por el ministro de Salud Pública, José Ramón Balaguer, establece la creación de un centro de atención a la salud integral de las personas transexuales, como la única institución en el país autorizada para realizar tratamientos médicos totales o parciales de cambio de sexo. (FIN/2009)
Patricia Grogg nació en Chile pero vive en Cuba, donde se incorporó al equipo de IPS en La Habana en 1998. Ella comparte el trabajo de corresponsalía en Cuba con Dalia Acosta.Patricia ha trabajado como corresponsal y colaboradora de los periódicos El Día y Día Latinoamericano de México, entre otros medios, y como reportera, editora, y redactora de asignaciones de la agencia cubana Prensa Latina. También trabajó como periodista para la revista Cuba Internacional. En 1994 y 1995 fue la directora de noticias de la oficina regional de América del Sur de la agencia mexicana Notimex en Santiago de Chile. Desde 1997 ha trabajado como corresponsal para el diario chileno El Mercurio. Estudió Literatura Española en la Universidad de Chile y Periodismo en la Universidad de La Habana.




 

7 de abril de 2009

Niegan acceso a estudiantes a conferencia sobre diversidad sexual en la Universidad de La Habana.


LA HABANA, Cuba, 3 de abril, (Aliomar Janjaque Chivaz / www.cubanet.org

“No es justo que unos puedan participar en la Campaña por el respeto a la libre orientación sexual" y otros no, dijo Carlos Hemandia, gay de 23 años y estudiante de Bibliotecología, refiriéndose a la conferencia impartida por Mariela Castro, en la Universidad de la Habana, el pasado jueves 2 de abril.


Según anunció el pasado lunes el sitio web del Centro de Educación Sexual (CENESEX), que dirige la hija de Raúl Castro, el objetivo de la conferencia y la campana es contribuir a la educación de toda la sociedad, con énfasis en la juventud universitaria, en el respeto a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género, como ejercicio de equidad y justicia sociales.

“Hablan de igualdad y sólo dejaron pasar a la conferencia los estudiantes miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), si esto no es una forma de exclusión y desigualdad, entonces qué cosa es”, declaró Miriam de los Ángeles, heterosexual de 22 años, estudiante de primer año de Psicología, a quien la Seguridad del Estado, le prohibió el paso a la conferencia, junto a otros 19 estudiantes, por no pertenecer a las organizaciones de masas oficialistas.

El acceso a la conferencia fue monitoreado y restringido por agentes del Departamento de Seguridad del Estado cubano, quienes pedían al estudiantado interesado en asistir el carné que les acreditara como miembros del oficialismo estudiantil universitario.

Por otra parte, 23 jóvenes LGB (lesbianas, gays y bisexuales), estudiantes de nivel superior y miembros de la no gubernamental Fundación cubana LGBT Reinaldo Arenas, intentaron realizar un plantón para protestar por la discriminación oficial, en el parque Julio Antonio Mella, situado frente a la escalinata de la Universidad pero fueron desplazados por agentes de la policía.


Convocatoria al V Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual.


Sexualidad, educación y salud. Derechos para un mundo mejor.

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), junto a otras instituciones y entidades colaboradoras, convocan al V Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, a realizarse en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba, del 18 al 22 de enero de 2010.
El objetivo principal de este foro es promover el indispensable intercambio, actualización y sistematización de experiencias científicas en el vasto campo multidisciplinario de la Sexología y la Educación Sexual, a través de la búsqueda colectiva de las alternativas de soluciones a los problemas y las contradicciones de la sociedad cubana actual, en el contexto del Programa Nacional de Educación Sexual...

HAGA CLIC EN EL TÍTULO PARA LEER LA CONVOCATORIA.




LA DIVERSIDAD ES NATURAL: Campaña por el respeto a la libre orientación sexual (2)


Se inició Campaña por el respeto a la libre 
orientación sexual en la Universidad de La Habana.


La "Campaña por el respeto a la libre orientación sexual" del 2009 se inició este jueves 26 de marzo en la Casa Estudiantil Universitaria , con un conversatorio y debate sobre el tema con estudiantes de la Universidad de La Habana y público en general... CLIC EN LA PALABRA CENESEX PARA MÁS LEER. 

Se presentó en conferencia de prensa la Campaña contra la Homofobia del 2009.

El 7 de abril de 2009 se presentó la "Campaña por el respeto a la libre orientación sexual", en conferencia de prensa, por representantes del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), el Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/Sida, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS)... CLIC EN EL ENCABEZAMIENTO PARA LEER MÁS:

Próxima actividad de la Campaña: el jueves 9 de abril.


Después del éxito que tuvo el inicio de la Campaña en la Casa Estudiantil Universitaria, se anuncia que la próxima actividad será en esa misma sede de la Universidad de La Habana el jueves 9 de abril a las 4:30 p.m. con la presentación del grupo " Teatro Espontáneo de La Habana"... CLIC EN EL ENCABEZAMIENTO PARA LEER MÁS:

CLIC EN EL TÍTULO PRINCIPAL DE LA ENTRADA PARA VISITAR LA PÁGINA INICIAL DEL SITIO LA DIVERSIDAD ES NATURAL. 





26 de marzo de 2009

Otro color para una Cuba rosa, por Norge Espinosa Mendoza


Artículo publicado en la sección “Opiniones sobre la jornada” del sitio de La Diversidad es Natural: campaña por el respeto a la libre orientación sexual, patrocinado por el CENESEX.


OTRO COLOR PARA UNA CUBA ROSA, por Norge Espinosa Mendoza.





LA DIVERSIDAD ES NATURAL: Campaña por el respeto a la libre orientación sexual (1).


La "Campaña por el respeto a la libre orientación sexual" del 2009 se iniciará el jueves 26 de marzo en la Casa Estudiantil de la FEU de la Universidad de La Habana, con un conversatorio sobre el tema a partir de las 5 de la tarde con los estudiantes universitarios.

La conferencia-debate será dirigida por la Directora del CENESEX, Mariela Castro, y dejará inaugurado un espacio en ese lugar para la reflexión sobre estos tópicos, los segundos y cuartos jueves de cada mes...

CLIC EN EL TÍTULO DE LA ENTRADA PARA VISITAR EL SITIO ORIGINAL.


22 de marzo de 2009

Iglesia en Cuba cuestiona que gobierno promueva homosexualidad en la Isla.


DIVERSIDAD SEXUAL
EN PIRAS ECLESIÁSTICAS

EN ESTA SECCIÓN, GLADIOLO SOY TRAE AL LECTOR ARTÍCULOS CON ANÁLISIS SIMPLISTAS, CONDESCENDIENTES Y CONTRADICTORIOS QUE PRETENDEN EXPLICAR LA HOMOSEXUALIDAD DE UN MODO COMPASIONADO, PERO QUE EN REALIDAD INTENTAN AGRUPAR A LOS MIEMBROS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN UNA CATEGORÍA DE DESCARRIADOS IRREPONSABLES - AMORAL Y ESCASOS PRINCIPIOS - QUE NECESITA SER GUIADA DE VUELTA AL REBAÑO IDEAL. 

MIEMBROS DE ALGUNAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS, CON LOS DE LA IGLESIA CATÓLICA A LA CABEZA, ALEGAN QUE LA "CONDUCTA HOMOSEXUAL", EN PARTICULAR, ES DAÑINA AL INDIVIDUO Y PELIGROSA PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA FAMILIA Y EL GÉNERO HUMANO. CON ESTE CRITERIO, CONSIDERADO POR MUCHOS COMO ALTRUÍSTA Y JUSTIFICADO, TRATAN DE EXPLICAR LOS INTENTOS POR ACALLAR A QUIENES, A NIVEL MUNDIAL, LUCHAN POR ALCANZAR IGUALDAD DE DERECHOS HUMANOS.




LA HABANA, 25 Jun. 08 / 08:35 pm (ACI).- A través de la revista Palabra Nueva, la Arquidiócesis de La Habana cuestionó que se promueva la homosexualidad en la isla, con medidas gubernamentales que incluyen autorizaciones para cambios de identidad en documentos, operaciones de cambio de sexo y la eventual legalización de las uniones homosexuales (lea el altículo ¿Llegamos o nos pasamos? en la mencionada revista)

El Arzobispo de La Habana, Cardenal Jaime Ortega, dedicó una nota en la última edición de la publicación titulada "Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales".

El Purpurado aplaudió "los esfuerzos por humanizar la vida social" cubana condenando la "homofobia" pero cuestionó las campañas que van "más allá de combatir el rechazo o el maltrato a las personas homosexuales, para entrar en tópicos acerca del homosexualismo que, con pretensiones científicas a veces, o recurriendo al llevado y traído tema de los ‘derechos humanos’, han levantado debates y suscitado posturas antagónicas en los estados del primer mundo, que pudieran ser ubicados bajo el inflijo de una vieja ideología liberal sustentadora del ‘todo vale’, que exalta la libertad individual hasta cotas inaceptables".

"Comprendo que resulta difícil sustraerse al influjo de esos centros de poder. Cuba lo ha hecho y lo hace en otros ámbitos, pero en este tema muchos de los fieles de nuestras comunidades se sintieron sorprendidos y disgustados y nos pidieron una palabra nuestra, de la Iglesia, sobre el probable reconocimiento legal de las uniones homosexuales, la eventual adopción de niños por esas parejas o la orientación dada a los padres de familia y aún a los preadolescentes y adolescentes acerca de la preferencia sexual escogida libremente por cada niño o niña", advirtió.

En la misma edición, el director de Palabra Nueva, Orlando Márquez, publicó un artículo titulado "¿Llegamos o nos pasamos?" en el que recoge el malestar de muchos cubanos por la difusión en la televisión estatal del filme Brokeback Mountain –sobre dos vaqueros homosexuales– y la promulgación de una resolución del Ministerio de Salud Pública que autoriza los cambios de sexo a quienes sean diagnosticados como transexuales.

"La actual campaña desde las alturas gubernamentales tiene más bien la apariencia del desagravio, porque fue precisamente después de 1959, con el propósito del ‘hombre nuevo’, que la homofobia se impuso a base de carros jaula, prisión, trabajos agrícolas y la ‘invitación’ a emigrar. Bien por el desagravio y el respeto, pero hay un peligro si de la campaña por el respeto se pasa a la promoción y a la presentación de la homosexualidad como algo ‘normal’, máxime si tal campaña se comienza a lanzar desde las tempranas edades de nuestros niños y adolescentes", indicó Márquez.

Asimismo, pidió "respeto a la persona homosexual sí, promoción de la homosexualidad no. Caminamos por el filo de la navaja cuando, desde las mismas instituciones estatales, se promueven programas que pueden socavar los fundamentos de la sociedad. La conducta homosexual no es nueva, pero la agenda internacional que promueve desde todos los niveles el homosexualismo sí".

"Respeto a la persona homosexual, por su condición de persona, sí; convertir el programa en una prioridad del Estado cuando hay otras urgencias", señaló el periodista y agregó que "quizás ya hemos tocado fondo con la aprobación de las operaciones de cambio de sexo y de identidad".

Según informaron varias agencias de prensa, esta campaña a favor de la homosexualidad ha sido impulsada por la sexóloga Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación Sexual.