G

9 de junio de 2023

DE LA SABIDURÍA CAMPESINA # 2


 


   ! VA COMO El CERDO DE VALLADARES...

               ...BARRANCA ABAJO Y SIN FRENOS !


Estas viñetas DE LA SABIDURÍA CAMPESINA provienen de dichos y frases, transmitidas oralmente por miembros de la familia y amistades a través del tiempo, y cuyos contenidos se ajustan muy bien como desenlaces a hechos o situaciones personales, sociales, políticas, etcétera. 

Afortunadamente, he logrado encontrar para ellas algunas imágenes que las complementan.

 



24 de abril de 2023

DE LA SABIDURÍA CAMPESINA # 1


LA VIDA ES UN BARULLO EN FORMA DE GALLINERO...


...lAs que subieron primero 
se cAGAN en lAs de abajo

PERO SI VIENE UN PAVO 
DE PESO NO MUY ligero, 
pueDE que SE parta el RAMo
 Y ENTONCES SE VAN AL DIABLO
 
¡QUIENES SUBIERON PRIMERO!





23 de abril de 2023

LOS HOMBRES HOMOSEXUALES ABUSADOS NO VEN QUE SON VICTIMAS: UN ESTUDIO



Por María McCool
BBC Noticias de Escocia

Los hombres homosexuales y bisexuales que sufren abusos por parte de parejas románticas
son el tema de un informe de investigación que se presenta al gobierno escocés



Los hombres homosexuales y bisexuales están siendo abusados por parejas románticas, pero enfrentan múltiples barreras para recibir apoyo, según estudios recientes.

Una investigación de la Universidad de Glasgow Caledonian encontró que uno de cada cuatro hombres experimentó violencia en las relaciones entre personas del mismo sexo.
Esta entidad escuchó a víctimas que compartieron relatos de abuso, a veces desgarradores, incluida la violencia física, la violación y el abuso psicológico por parte de parejas tanto ocasionales como de largo plazo.
Académicos han pedido más conciencia sobre el tema, y mejoras en los servicios de apoyo para ayudar a prevenir que otras generaciones de hombres enfrenten los mismos problemas en el futuro.

El Dr. Edgar Rodríguez-Dorans es consejero, y da conferencias sobre consejería y psicoterapia, en la Universidad de Edimburgo.
Originario de México, vive en Escocia desde 2013 y ha tratado con una serie de clientes homosexuales y bisexuales que han sufrido una amplia gama de experiencias traumáticas en sus relaciones.
Él afirma que un factor común, entre quienes han experimentado abuso sexual, es que ambos (la víctima y el abusador) entiendan el consentimiento.


Dr. Edgar Rodríguez-Dorans


Un cliente le dijo al Dr. Rodríguez-Dorans que en repetidas ocasiones permitía que su novio tuviera relaciones sexuales aún cuando no lo quería, porque sentía que "necesitaba estar disponible" para él.
Otro le contó una experiencia en una fiesta donde había drogas, donde algunas personas las usaban para vigorar el sexo.
"Las drogas eran potentes, por lo que no pudo estar completamente consciente", comentó el Dr. Rodríguez-Dorans. “No quería seguir en la fiesta”. Después de negarse a tener relaciones sexuales con los presentes, el hombre fue violado.

Como su cliente era un inmigrante, no creía que la policía le creyera si denunciaba el incidente. Y también agregó: "Se ha dado cuenta que es algo que forma parte de su vida doméstica", piensa él. "Sus compañeros lo tomaron como si fuese una especie de depravación menor, pero divertida".
Parte del problema, según el consejero, es que la vida de los hombres homosexuales ha sido "hipersexualizada". Ellos se relacionan frecuentemente entre sí a través de actividades sexuales. Comentó además: "Sentirse apoderado por la sexualidad está bien. Pero esa actitud puede crear también una dinámica en la que no estén seguros si estas relaciones sexuales las están teniendo siempre cuando quieren".


11 de abril de 2023

EL COLAPSO CUBANO



Lejos de la noción romántica de La Habana Vieja, este proyecto documenta la situación habitacional de la ciudad como un microcosmos del colapso del país. Muchos edificios se han derrumbado o han sido declarados inhabitables, lo que ha obligado a las personas a vivir en refugios o a vivir en cuclillas en condiciones inseguras mientras se construyen nuevos hoteles a su alrededor.
por Por Jordi Otix, Manu Mitru, Laura Luque y David Melero.
Fotografías de Manu Mitru y Jordi Otix



lunes 13 mar 2023 03.00 EDT
                                                Los cubanos enfrentan un presente precario y un futuro incierto. Mientras el gobierno se enfoca en la recuperación del sector turístico, las condiciones de vida de las personas están impulsando el mayor éxodo migratorio en la historia del país.
La inflación, el bloqueo económico y la mala gestión hacen que muchos no puedan cubrir sus necesidades básicas.
El enfoque principal de este proyecto es documentar la pésima situación de la vivienda en La Habana Vieja, un reflejo del colapso generalizado del país. Algunas fuentes sugieren que el gobierno permite que los edificios se derrumben para poder comprarlos a bajo precio y convertirlos en infraestructura turística.



Quienes han perdido sus hogares, en su mayoría mujeres y niños, viven en albergues, ocupan o intentan reparar sus casas en el mercado negro, único lugar donde pueden encontrar materiales, aunque sean demasiado caros.
Las voces de este reportaje revelan una realidad que se aleja de la imagen de un paraíso caribeño, de la vida en edificios ruinosos entre ratas, chinches, cucarachas y humedades, con continuos cortes de luz y agua y con un poder adquisitivo muy limitado.

Cuarenta personas, que han perdido su hogar, viven en el albergue La Coubre. Tiran la basura por las ventanas porque les cuesta sentir el lugar como propio.
Ni Sally ni Niovis trabajan. Tienen una tarjeta especial para alimentos, pero ha sido suspendida y Sally muestra signos de desnutrición. Las hermanas vivían en un edificio derrumbado en la calle Muralla 317. Les dijeron que estarían allí durante cuatro meses, pero eso fue hace cinco años.
Las autoridades les dijeron que repararían su casa, pero no lo hicieron y finalmente colapsó. Niovis dice que esto es muy común en La Habana, especialmente después de la temporada de huracanes entre junio y octubre. Por suerte, las chicas estaban fuera cuando sucedió.